Rompeolas Sidrería Grill Logo

Aunque hay muchos sitios donde se produce y consume sidra, sólo hay uno en el mundo en el que se celebran espichas, y ése es Asturias, cómo no. Y es que espicha es sinónimo de Asturias.

Eso es, sólo en Asturias se podía hacer, del acto de probar la sidra, una fiesta, una fiesta que se bautiza con el nombre del trocito de madera utilizado a modo de tapón en el tonel. Asimismo, es la única cultura donde se escancia la sidra, y el acto de escanciar es una mezcla de ciencia, técnica, espectáculo y ritual. Estos son los pasos a seguir para disfrutar de una buena espicha: Suele celebrarse en un llagar (lugar donde se produce la sidra).

La bebida protagonista, y la que se espicha (se tira del tonel directamente al vaso), es la sidra.

El acompañamiento es un menú en el que no faltan los chorizos de casa, el lacón cocido, la tortilla, los huevos cocidos, la cecina, los quesos asturianos, etc.

La música: lo ideal es contar con un gaitero o banda de gaitas. Si no, siempre “folkie”

Lo suyo es estar de pie, charlar con todo el mundo e ir cambiando de interlocutores, que no de barril.

La duración: como se dice aquí, hasta que el cuerpo aguante. Lo importante es comer, beber, relacionarse y sobre todo, pasarlo bien

Y os preguntaréis, pero ¿qué se celebra en una espicha? Pues el hecho de estar vivito y “coleando”, ¿parezte poco? Pero además también puede servir para una boda, un bautizo, un encuentro de empresa, el viaje de tus sueños, la primavera, el verano, el otoño o el invierno, o sencillamente el placer de una “quedada”.

¿Qué? ¿Gustote la idea, eh? Pues venga, a celebrarlo con una espicha!!